GRATIS nuestra GUÍA DE CUIDADOS BÁSICOS del cachorro de Labrador
La gran mayoría de los perros que tiran de la correa durante el paseo lo hacen por un motivo tan sencillo como tratar de llegar lo antes posible a algún lugar agradable para ellos, como por ejemplo un parte. También pueden hacerlo para saludar a otro perro o persona, o simplemente para oler algo interesante. Algunas personas piensan que el perro tira debido a que es un animal dominante, pero esto es totalmente erróneo.
Algunos perros tiran debido a que están asustados o por agresividad hacia otros animales, personas u objetos en movimiento como bicicletas, coches, motos etc. El tratamiento a seguir en estos casos concretos debe ir orientado a solucionar el problema de agresividad o miedo por el que tiran, por lo que este artículo no va dirigido hacia estos casos concretos.
Normalmente la causa es porque quiere saludar a otro perro, persona u oler algo
La mejor manera de enseñar a un perro a no tirar de la correa y pasear al lado del miembro de la familia o persona que lo lleve, es la combinación del uso de collares o arneses específicamente diseñados para este fin, y la utilización de un sistema de castigo negativo. Con el término de "castigo negativo" no nos referimos a que tengas que pegarle, gritarle o aplicar cualquier técnica que se relaciona comúnmente con la palabra "castigo". La técnica "Castigo negativo" en concreto se utiliza dentro de las terapias de psicología del aprendizaje en humanos, y la derivada de esta: el adiestramiento en perros, de una forma ética y responsable hacia la salud e integridad del animal.
El Castigo negativo es una técnica de aprendizaje que busca reducir la aparición de una determinada conducta "indeseable" mediante la eliminación o privación del estímulo que la refuerza. El castigo se puede aplicar en dos modalidades que son: positivo y negativo:
Castigo positivo: consiste en la aplicación de un estímulo desagradable o indeseable para el animal, buscando así la reducción de la conducta indeseable. Por ejemplo, es la técnica que se usa en los collares de castigo en el adiestramiento tradicional, o los collares de descarga (completamente contraindicados). Cuando el animal realiza una conducta indeseada como ladrar, se le aplica un estímulo desagradable que produce el corte radical de la conducta del perro. Este tipo de castigo, si se utiliza con estímulos que dañan la integridad del animal está completamente prohibido y contraindicado puesto que suelen agravar la problemática inicial.
Castigo negativo: consiste en la eliminación o privación del estímulo que refuerza una conducta indeseada. Por ejemplo, si el animal muerde una zapatilla y se la quitamos, le estamos privando del refuerzo que le produce la mordedura de la misma. Normalmente esta técnica por sí sola no produce los resultados deseados, sino que debe combinarse con la introducción de un estímulo sobre el que el animal descargue la necesidad que tiene. Por ejemplo, le retiramos la zapatilla pero le introducimos un juguete de perro. De forma contingente y repetida en el tiempo, esta forma de castigo negativo permite aprender al animal que si necesita morder algo, deberá ser el juguete y no la zapatilla.
En cuanto a los collares, los más recomendados por los profesionales de la etología son los tipo "halters" o collares de cabeza. Es un collar que controla y guía al perro mediante la aplicación de presión en su cabeza y hocico en lugar de su cuello o espalda. A diferencia de los collares convencionales que se colocan alrededor del cuello del perro, el collar halter se ajusta alrededor de la cabeza y la parte superior del hocico.
Permite a las familias del animal tener un mayor control sobre el movimiento y el comportamiento del perro. Cuando este tira o intenta alejarse, el collar halter dirige su cabeza hacia el lado, desalentando el tirón. Es importante que el collar halter se ajuste correctamente para evitar molestias innecesarias para el perro y asegurar que cumple su función.
Hay varias marcas de collares halter en el mercado, y la elección de la mejor dependerá de las necesidades específicas de tu perro. Algunas de las mejores marcas con buenas críticas son las siguientes:
Halti: es una marca conocida por su especialización en arneses y collares halter. Ofrecen opciones diseñadas para proporcionar un control suave y efectivo sobre el perro durante los paseos.
Gentle Leader: Es otro de los fabricantes de collares halter. Es adecuado para perros a partir de las ocho semanas de edad y específico para Labradores Retriever.
La gran mayoría de los perros suelen tolerar perfectamente estos collares si se hace una habituación correcta. Antes de elegir un collar halter, es importante medir adecuadamente el contorno del perro y seguir las recomendaciones y especificaciones del fabricante sobre su ajuste y uso.
Son arneses diseñados específicamente para prevenir o reducir el tirón excesivo del perro durante los paseos. Están diseñados para proporcionar un control adicional sobre el perro al dirigir su atención hacia un lado cuando tira, lo que le hace más difícil para el perro continuar tirando con la fuerza bruta.
Los arneses tradicionales tienen su punto de sujeción desde el lomo, permitiendo al animal el desarrollo de su fuerza a la hora de tirar de la correa. Estos arneses especiales tienen el punto de sujeción desde el pecho, por lo que en el momento de que el perro tira, el diseño del arnés gira al animal automáticamente hacia un lado, desviándolo de su trayectoria recta.
Algunas de las marcas más populares que ofrecen estos arneses anti-tirones son:
Easy Walk: Es un gran fabricante de arneses anti-tirones. Su enganche se sitúa en la parte delantera del pecho del animal evitando los tirones al conducir al perro hacia los lados y redirigiendo su atención hacia la persona.
Julius-K9: Es una marca conocida por sus arneses y equipo canino de alta calidad. Dentro de sus modelos ofrece un complemento que se llama "Control frontal en "Y" con anilla" que se adapta a los arneses tradicionales de su marca, pudiendo usarlo con la hebilla en el lomo, o con la hebilla en el pecho.
Los collares de ahogo o también conocidos como collares estranguladores o de ahorque son dispositivos usados para aplicar presión en el cuello del perro cuando se tira de la correa. Estos collares están diseñados de tal manera que se estrechan cuando se aplica presión en la correa, lo que provoca molestias o incomodidad en el perro.
El uso de estos collares puede plantear riesgos para la salud y el bienestar del perro si no se usan correctamente, por lo que no se recomiendan en ningún caso debido a que pueden provocar lesiones en la laringe. La nueva Ley de Bienestar Animal aprobada el 29 de septiembre de 2023, prohíbe este tipo de collares (ahorque, pinchos, eléctricos o de descarga) que ya lo estaban en algunas comunidades como Madrid, Cataluña o Valencia, pero que todavía no se aplicaba al resto del territorio español.
El artículo 27, sección Ñ de la Ley 7/2023, de 28 de marzo de Protección de los derechos y bienestar de los animales, especifica lo siguiente:
"Se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo."
Collar de ahogo (prohibido)
Collar de pinchos (prohibido)
El sistema para enseñar a tu perro a no tirar consiste en que cada vez que el animal se adelanta respecto a nosotros, debemos detener el paseo y dar media vuelta. Esta técnica impide al animal acceder al estímulo que quería conseguir a toda costa (castigo negativo). De esta forma y mediante sucesivas repeticiones, el perro deja de asociar que para conseguir llegar o acceder a lo que le gusta, debe tirar inmediatamente, aprendiendo que para conseguir acceder a ello debe ir de forma tranquila y sosegada, o sino de otra forma el paseo se termina.
Si el perro se mantiene al lado tras la detención, se continuará el paseo, pero si vuelve a adelantarse, se repetirá la operación. Nos paramos y esperamos a que se calme. Esta técnica requiere una estupenda paciencia del propietario junto con el uso contingente del arnés o collar anti-tirones. Es aconsejado que se realice en paseos largos de unos 30 minutos para permitir la aparición de muchas situaciones de tirones y que además el perro tenga tiempo de evacuar correctamente y que estos cortes no le interfieran en ello.